Mujer falleció después de una cesárea

471

Una mujer de 32 años de edad falleció este viernes luego de que fuera intervenida quirúrgicamente, tras presentar complicaciones de salud al dar a luz a un bebé en el Hospital Central de Maracay, ubicado en el estado Aragua.

Una mujer de 32 años de edad falleció este viernes luego de que fuera intervenida quirúrgicamente, tras presentar complicaciones de salud al dar a luz a un bebé en el Hospital Central de Maracay, ubicado en el estado Aragua.
Le practicaron la autopsia en la morgue de Caña de Azúcar

De acuerdo a los familiares, la ciudadana identificada como Milagro Josefina Veloz de Astudillo, quien fue docente y ama de casa, y residía en el sector Los Próceres, parroquia Santa Rita, municipio Francisco Linares Alcántara, demoró al menos 10 horas para que le practicaran la cesárea, tras ser referida de urgencia al mencionado nosocomio maracayero.

RELATO DE SU MADRASTRA

Según lo relatado por Kayleth Basabe, madrastra de la mujer fallecida, todo comenzó desde el pasado miércoles 14 de junio cuando Veloz de Astudillo estuvo hospitalizada en el Hospital Militar Coronel Elbano Paredes Vivas, al ser diagnosticada con una afección llamada placenta accreta.

Cabe destacar que la placenta accreta es una afección grave que ocurre durante el embarazo cuando la placenta se adhiere profundamente a las paredes uterinas.

Milagro Josefina Veloz de Astudillo, fallecida

“Ella ya tenía tres semanas hospitalizada con un embarazo de alto riesgo por esta enfermedad. Los médicos del Militar explicaron que al momento de la cesárea tenían que practicarle una histerectomía, porque la placenta habría arropado el útero y el ovario”, explicó la pariente de Veloz de Astudillo.

INCUBADORA PARA EL BEBÉ

Basabe, quien se encontraba esperando que le entregaran el cuerpo de su hijastra en la medicatura forense de Caña de Azúcar, agregó que los doctores ya tenían preparada hasta la incubadora para el bebé, previniendo que el niño pudiera venir con algún problema.

Sin embargo, la situación cambió cuando los galenos del Hospital Militar tuvieron que referirla al Hospital Central de Maracay, ya que en la mañana de ese miércoles llegó un bebé en condiciones de salud grave.

“Tuvieron que utilizar la incubadora, pero no la trasladan el mismo miércoles porque tenía que esperar para poder hacerle el trasladado, pero a ninguno de los familiares le dieron la referencia”, aseguró.

COMENZÓ A DILATAR

A las 6:00 am del jueves, lo médicos de guardia en el Hospital Militar evaluaron a Veloz de Astudillo, y observaron que la paciente comenzó a dilatar.

“Le iban a practicar la cesárea de emergencia a riesgo, y en las condiciones que estaba ella, prefirieron referirla de emergencia al HCM”, dijo.

Los trámites para el traslado estuvieron en marcha desde las 8:30 am del jueves, cuando los médicos del Hospital Militar Coronel Elbano Paredes Vivas, le presentan el caso a sus colegas del HCM.

“Y le dan la lista de los insumos que se necesitaba para la cesárea, el Militar pone los insumos, y por cuestiones que faltaban unos no le practicaron la cesárea al momento. Desde 9:00 am hasta la 7:00 pm, Milagro estuvo esperando”, enfatizó la madrastra.

Basabe relató que tras 10 horas de espera, finalmente Milagro Josefina ingresó al quirófano, pero el desespero comenzó para los familiares.

SITUACIÓN CRÍTICA

“Solicitaban transfusiones de sangre, eso era horroroso porque era un sangrero y nos iban informando que la situación era crítica. Nace el bebé y siguen operando para hacer la histerectomía”, añadió la pariente.

Basabe destacó que después de la intervención, los cirujanos le explicaron a los familiares que uno de los riñones de Veloz de Astudillo “estaba comprometido”, donde le sugirieron que debían realizarle otra operación, pero dentro de un mes.

“Terminan la operación y dicen que la iban a dejar con sus sondas y sus vías. A eso de la 4:00 de la mañana del viernes, empezó a drenar sangre porque tenía una hemorragia interna, y deciden meterla nuevamente al quirófano”, agregó Basabe.

La pariente de Veloz de Astudillo dijo que durante la intervención a Milagro Josefina le dio presuntamente un paro cardiovascular, falleciendo entre las 5:00 am y 10:00 am de este 16 de junio.

“Los médicos nos dicen que estaba complicada la situación y que ella entró en paro. Llaman al esposo y a los que estábamos allí pendiente y nos informan que por más que trataron de reanimarla, no pudieron hacer nada”, explicó Basabe.

LA DEMORA

Kayleth Basabe manifestó que Milagro Josefina Veloz de Astudillo, tuvo una atención de calidad por parte de los médicos del HCM, quienes estuvieron pendientes de ella y recibió toda la atención necesaria.

Igualmente valoró el esfuerzo de los galenos que hacen vida en el HCM, incluso de su director que, según dijo Basabe, estuvo pendiente de que se realizara la cesárea. No obstante, no entiende porqué demoraron para ingresar al quirófano a su hijastra, si ya todo estaba hablado.

“De hecho, habían unas cosas que no las conseguiamos y ellos la pusieron, por esa parte no te puedo decir que fue negligencia médica, sino por las horas que tardaron para practicarle la cesárea”, lamentó Basabe.

También te puede interesar: Pared de una vivienda se desplomó en San Agustín

Finalizó pidiendo que espera que esto no ocurra de nuevo con otros pacientes, ya que está consciente de que lo que le pasó a Milagro Josefina era de vida o muerte. “A lo mejor sí iba a fallecer por las condiciones de ella, porque ya nos dijeron que teníamos que prepararnos porque tenía parto placentario; de 10 personas hay la posibilidad de que fallezca una; nos tocó”, sentenció Basabe.

LINO HIDALGO | elsiglo

FG