Dr. Ramón Rubio”El gremio médico siempre está dispuesto a reunirse en la búsqueda de una solución”

219

El presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, Dr. Ramón Rubio, indicó que dicha institución ha apoyado y sigue apoyando al personal de salud ante la disminución del salario y la falta de insumos en los centros asistenciales, por lo que el Gobierno debe dar respuesta a la discusión de la contratación colectiva para solucionar las problemáticas que tienen como gremio.

Dr. Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua


“Referente a las últimas manifestaciones, actividades de protestas e introducción de documentos ante las autoridades sanitarias del Estado y ante las autoridades responsables de velar porque no se violenten los derechos constitucionales y laborales de nuestros trabajadores, han contado múltiples de ellas. De todos es conocido el tema de los residentes del primer año del Hospital Militar, afortunadamente se llegó a un acuerdo”, informó.


Asimismo, destacó que en la actualidad una gran cantidad de médicos especialistas y residentes, tanto del sistema de salud tradicional como del sistema Barrio Adentro, se han visto afectados por una transferencia administrativa del nivel central al regional, obteniendo una disminución considerable de su salario.


“Ellos han hecho manifestaciones de calle, además, llevaron una documentación a la Inspectoría del Trabajo en Maracay, donde están recibiendo los expedientes por partes, debido a la escasez del personal administrativo que tiene la Inspectoría, para analizar cada caso particular, para su posterior presentación de recaudos”, mencionó.

Gremio médico dispuesto a reunirse


A su vez, reconoció que de igual manera, en el Hospital Central de Maracay se encuentran muchos médicos afectados por dicha medida de disminución de salario, así como la problemática por la falta de insumos en algunas áreas.


“Lamentablemente son nuestros médicos residentes, la fuerza de choque que le da la cara al paciente que ha tenido inconvenientes, denuncias, agresiones, maltratos y a veces hasta por las mismas autoridades que no se sientan a dialogar con los trabajadores, eso ha generado mucha incomodidad y en algunos servicios han decidido hasta suspender actividades no prioritarias como una forma de protesta”, lamentó.


Enfatizó que desde el Colegio de Médicos del estado Aragua se le ha prestado el apoyo a todos estos profesionales de la salud con asesorías legales y conversaciones con las autoridades, logrando resolver algunos casos, mientras otros siguen en proceso de negociación.


“El caso de los médicos del sistema Barrio Adentro y de nuestros residentes del Hospital, que a estas alturas ya finalizando el mes de mayo hay algunos que todavía no han cobrado la primera vez su salario. Ahí vemos la verdadera vocación de nuestro personal de salud y en líneas generales la solución definitiva sería que nos sentáramos en mesas de trabajo con las autoridades legítimamente representativas de los gremios y se discutiera la contratación colectiva”, refirió.

Encuentro con todo aquel del sector salud


Aclaró que dicho encuentro se debe realizar con la presencia de todo el sector salud, enfermería, bioanálisis, odontología, personal administrativo, personal obrero, a través de sus representantes legales.


“Desde el gremio médico siempre estamos prestos a reunirnos, hay que reconocer la voluntad y la buena voluntad de las autoridades, empezando por la gobernadora, la autoridad única de Salud, pero no es sólo cuestión de buena voluntad, es cuestión de monitorizar unos equipos, comisiones de trabajo y que se busque la solución y si la solución no está a nivel regional, pues habrá que levantar la voz para que llegue a nivel nacional”, finalizó.

HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo

MV