Tras más de 5 meses de protesta nacional, el gremio docente en la entidad se mantiene con las acciones de calle, exigiendo al Ejecutivo Nacional mejoras salariales que les permita vivir de manera digna, además de una mayor inversión en el sistema educativo público.

En esta oportunidad, los educadores se concentraron en las inmediaciones de El Samán de Güere, municipio Santiago Mariño, con pitos y pancartas en mano, alzando nuevamente su voz ante las precariedades que vive actualmente el gremio.
Maxi Cortez, miembro del Sindicato de Maestros, Profesionales, Técnicos en la Docencia y Conexos del estado Aragua (Simprotec), indicó que tras la falta de respuesta por parte del patrono, el sector educación en el municipio Santiago Mariño continuará con las jornadas de calle, alzando su voz en la lucha por sus reivindicaciones colectivas.
Gremio docente: 5 meses exigiendo mejoras salariales
“Aquí estamos una vez más, son ya casi 5 meses de acciones de calle y el Gobierno lo que hizo fue darnos unas bonificaciones que no nos alcanzan, nosotros no estamos en las calles por unas bonificaciones. Queremos nuestro aumento salarial, la firma de la contratación colectiva y que se restituyan las primas que nos han quitado”, condenó.
Asimismo, destacó que así como los estudiantes que hacen vida en los planteles tienen derecho a una educación de calidad, los hijos de los maestros que se encuentran en pie de lucha también tienen derecho a una mejor calidad de vida, pues como profesionales no escapan de la realidad que se vive actualmente en el país.
“Nuestros hijos también tienen derecho a una educación de calidad, derecho a una recreación, a un servicio médico, al calzado. Nosotros seguimos en la lucha, no daremos un paso atrás, siempre estaremos de la mano con nuestros afiliados, dando la cara hasta que el Gobierno se pronuncie y de una respuesta satisfactoria”, sentenció.
“NUESTROS DERECHOS SON INRRENUNCIABLES”
Por su parte, Yenni González, docente de la EBE Mariano Picón Salas de La Julia, manifestó que su lucha también se debe a la deuda que tiene el Gobierno del 280% de pasivos laborales, por lo que piden una respuesta ante tanto silencio por parte de las autoridades.
“Nuestros derechos son irrenunciables, estamos aquí, seguimos en la lucha, como docentes hemos dado estrategias pedagógicas, pero seguimos luchando en asambleas permanentes, no quiere decir que estamos faltando a las aulas, nunca hemos abandonado nuestros salones”, recordó.
Firma del contrato colectivo
A su vez, refirió la importancia de la firma del contrato colectivo, así como la reivindicación de los demás beneficios labores, pues cada día la deuda que tiene el Estado con el gremio se hace más grande, mientras las autoridades sólo guardan silencio.
“Ya basta de abusos, ya basta de acosos laborales. Los directivos tienen que saber que cuando nosotros seamos recompensados, ellos también lo serán, a veces pensamos que ellos son parte de la lucha pero no es así, muchas veces nos mandan a la Zona Educativa y nos emboscan dentro de las escuelas para perjudicarnos”, lamentó.
Lee también: Docentes de Sucre siguen en la lucha por mejoras salariales
Finalmente, añadió que como profesionales sólo buscan tener una vida digna, tal y como la tienen otros docentes en algún otro país, recordando que también son seres humanos que sienten y padecen, por lo que seguirán en las calles hasta tanto no sean escuchados.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA