Marketing digital: cómo puede influir en el crecimiento de una empresa

192

Hoy en día, toda marca necesita del marketing digital para resaltar entre la competencia y poder llegar a su público objetivo. Pero para eso, es fundamental reconocer e identificar una serie de conceptos. 

Marketing digital

El marketing digital ya es moneda corriente hoy en día, y no en vano. Se trata de una de las más importantes y complejas herramientas con las que cuentan las empresas para impulsar su propio crecimiento, destacarse entre la competencia y convertirse en una apuesta segura para sus clientes. 

¿Qué es el marketing digital? 

Al tratarse de una disciplina en constante desarrollo y evolución, en muchas oportunidades se puede prestar a confusión con otros conceptos de la misma rama, como es el inbound marketing. Discernir entre estos conceptos es fundamental si vamos a empezar a trabajar con los servicios de una agencia de marketing digital Buhomedia de Argentina. Para entender el marketing digital es importante tener en cuenta que se trata de un conjunto de varias estrategias dirigidas a promocionar una marca en internet para garantizar su posicionamiento.

Estas estrategias se llevan a cabo a través de medios digitales, como lo es internet, las redes sociales y las herramientas de medición y publicidad que existen con ellas. Vivimos en una era imposible de transitar sin internet ni dispositivos tecnológicos. Hace ya algunos años que son parte inevitable de nuestra vida: el trabajo, el entretenimiento y las conexiones sociales se generan y se retroalimentan a través de internet. Es por este mismo motivo que el marketing digital ha llegado para quedarse.

¿Para qué sirve el marketing digital?

Como mencionamos algunas líneas más arriba, vivir sin internet hoy en día sería imposible. Del mismo modo en el que pensamos la vida diaria de esta manera, es fundamental pensar un negocio. Tener presencia en internet significa tenerla en la vida real, simplemente porque son dos conceptos ya imposibles de separar. Internet es la vida real y viceversa, por lo que para pensar en el éxito de un negocio es necesario incorporar esta noción. 

De esta forma, un negocio debería pensarse tanto en términos metafóricos como físicos. Es decir, si un escaparate debería verse bien para atraer al público, de la misma manera debería verse un sitio web en el que se presente la marca. La función es la misma: lograr que los consumidores se sientan atraídos por los productos o servicios que la marca tiene para ofrecer, que ingresen, interactúen y eventualmente la elijan y se conviertan en clientes fijos, como los habitués de un café. 

Pensándolo así, podríamos decir que el marketing digital sirve para dar a conocer un negocio y lograr que se distinga entre los negocios de la cuadra, del barrio, de la ciudad y en un futuro, dependiendo de sus aspiraciones, del país. Para ello se implementan distintas herramientas como lo es el inbound marketing, el posicionamiento SEO, los anuncios en Google, el diseño web, el branding o el community management para las redes sociales. Mayormente, estas acciones son llevadas a cabo por profesionales expertos, cada uno especializado en una rama diferente del marketing, conglomerados en un mismo equipo o agencia. 

Para un negocio en ciernes tanto como uno ya posicionado, contratar a una agencia de marketing puede ser lo más adecuado especialmente porque habrá tareas que sabrán realizar más efectivamente. Además, si estás intentando hacer crecer tu negocio va a haber un sinfín de tareas y operaciones de las que tendrás que encargarte por cuenta propia, algo para lo que vas a necesitar tiempo y dinero. Por eso, es mejor dejar el marketing a los expertos y así optimizar recursos. 

¿Cuáles son los pasos a seguir para iniciar una estrategia de marketing?

Toda estrategia de marketing está basada en las necesidades de cada empresa en particular. Es decir, no siempre se realizan las mismas acciones ni de la misma forma, porque cada estrategia está diseñada específicamente para determinada marca en cuestión. Sin embargo, hay algunas cosas que hay que hacer al iniciar una estrategia de marketing, y son las siguientes:

  1. Evaluar el caso

Antes de empezar, toda estrategia de marketing evalúa las características de la marca a posicionar. Este trabajo se hace en conjunto y se definen cosas tales como en qué estado se encuentra actualmente, nivel de ventas, objetivos. Para poder empezar es necesario contar con toda esta información.

  1. Misión y visión

Este es un paso imprescindible en cualquier estrategia y plan de negocio. Una empresa tiene que reconocer muy bien sus propios valores, cuál es la metodología de venta, qué tiene para ofrecer y cómo va hacerlo. De este modo, será mucho más claro también para los clientes identificarse con la marca. 

  1. Definir presupuesto

Una vez que se tienen en cuenta cuáles son los objetivos a corto y largo plazo, es importante definir cuál es el presupuesto con el que cuenta la empresa para lograrlo. Saber cuál es el ingreso y cuánto debería invertir es fundamental para poder proseguir con la estrategia. 

  1. Analizar a la competencia

Para poder definir qué es lo que se quiere lograr, se tiene que tener muy en cuenta cuál es la competencia de la marca. Es decir, con qué otras marcas que se dedican a lo mismo y tienen el mismo público objetivo compite. Es importante analizar qué hacen las otras empresas, qué cosas les funcionan y cuáles no, para así poder reconocer las propias fortalezas y debilidades. Una vez hecho esto, será mucho más fácil poder empezar a destacarse. 

  1. Encontrar la voz

Hallar la voz de una marca es un trabajo de marketing y puede ser muy complicado, dependiendo el caso. Sin embargo, si se tienen en claro los aspectos anteriores, especialmente la manera en la que quiere comunicarse con sus clientes, de qué modo, será mucho más sencillo encontrar el tono con el cual dirigirse a ellos. 

Una vez hecho esto, se pondrán en acción las campañas determinadas por la agencia en conjunto con la empresa. Es fundamental tener en cuenta que no en todos los casos se verán resultados de inmediato. La mayoría de las veces, se trata de tener paciencia para que se noten más claramente los frutos del trabajo.