La sequía, los incendios y la falta de agua potable en la entidad han puesto en auge los diversos comercios dedicados a la venta del vital líquido, los cuales reportaron buen movimiento comercial durante el primer trimestre del año.

Y es que en los últimos días la problemática con el agua en las comunidades se ha intensificado, provocando que muchas personas acudan a estos sitios para surtirse del recurso natural y así poder realizar las labores básicas del hogar y para su consumo.
En tal sentido, Alejandro Solórzano, vendedor, manifestó que son muchas las personas que día a día se acercan a su negocio con botellón en mano en la búsqueda de agua potable, pues solicitar el servicio de camiones cisterna en la actualidad no les da la base con el sueldo actual.
VENTA DE AGUA POTABLE
“Para nadie es un secreto la problemática que se vive con el agua, hay una escasez y muchas personas tienen que salir en busca de ella para cocinar, lavar y para su higiene. Nosotros ofrecemos el servicio de llenado, un agua 100% aprobada para su consumo y la persona puede traer su envase en cualquier tamaño o presentación”, dijo.

En cuanto al costo, mencionó que varía dependiendo de lo que solicite el cliente, ya que en ocasiones algunos buscan en pequeñas cantidades, “por ejemplo, el bidón de 25 litros tiene un costo de recarga de 24 bolívares, el botellón dependiendo del tamaño varía de 15 a 20 bolívares y también se vende por litro”, indicó.
Asimismo, informó que además ofrecen el servicio y venta de envases para quienes necesiten adquirir uno o cambiar el que tienen, “es un servicio completo que le brindamos a las personas para apaciguar un poco toda está situación. Facilitar la adquisición del agua y que no pasen tanto trabajo a la hora de peregrinar en las calles en busca del vital líquido”, aseveró.
“PARECEMOS CAMELLOS”
Por otra parte, la señora María Núñez aprovechó la presencia de elsiglo para denunciar la falta de suministro del vital líquido en las diferentes comunidades de Maracay por parte del gobierno, agregando que “viven como camellos”, sin una gota de agua en su hogar.
También te puede interesar: Llevan cuatro días sin servicio eléctrico en la calle Urdaneta
“Es un recorrido largo que hacemos desde muy temprano para conseguir agua para nuestro consumo y preparar los alimentos. En estos puestos de ventas es que podemos conseguir, da cosa con quien no tiene como comprar, porque esto es una necesidad pero es como todo, uno trata de resolver”, relató.
Finalmente, espera que la situación del agua mejore, para así tener una preocupación menos ante esta crisis amplia, que a su parecer se vive en muchos sectores del país.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA