Docentes, personal administrativo y obrero del sector educación de diferentes municipios de los ejes Centro-Metropolitano-Sur del estado Aragua se apostaron este lunes en las inmediaciones de la Encrucijada de Turmero a pocos metros del peaje; entre cánticos y consignas, no solamente dejaron claro que se mantendrán en la lucha -iniciada oficialmente hace 12 semanas- sino que también están dispuestos a apoyar la “Hora Cero”, que pidieron los educadores, si el Gobierno nacional sigue con su negativa de no atender sus exigencias, como lo son en primer lugar, un salario digno, y segundo, la garantía de los beneficios que les corresponde por “derechos humanos, para vivir mejor”.

Fue una concentración interesante para los que participaron, porque es una forma -así lo recalcaron- de demostrar a las autoridades nacionales que maestros y profesores son un músculo que hacen fuerza para conseguir lo que se proponen. No hubo alteración del orden público y cuando -tal vez por el fervor del momento – de intentar cerrar “las calles”, inmediatamente los mediadores participaban para que la concentración recobrara el sentido de su convocatoria, es decir, reclamar, hacerse sentir, apegados a las leyes.

El profesor Luis Escalona, presidente de Aproupel El Mácaro señaló que como estaba organizado se reunieron en todos los peajes de la región, por la posición hambreadora que ha tomado el Gobierno nacional. “Dónde están los recursos de la educación que se robaron; hoy más que nunca vamos rumbo a la Hora Cero del sector educativo de Venezuela, ya basta de atropello, de injusticia. Seguiremos en la calle, en pie de lucha”, expuso enérgicamente.
Vamos a la hora cero
“No nos vamos a rendir, seguimos en la calle protestando por nuestra dignidad, por nuestro respeto, por nuestros hijos y por aquellos que no han podido salir a protestar. Vamos a la Hora Cero, Nicolás Maduro”, enfatizó.

Escalona dijo que después de la concentración de ayer, irán organizando acciones progresivas para ir calentando las calles, pero siempre con respeto y civismo. “Aragua se está moviendo y es lo que queremos en todas las regiones del país, además, queremos que Caracas se mueva también”, especificó.
Preparados para ir a Caracas
El presidente de Aproupel El Mácaro manifestó que se están preparando para ir a la Capital de la República, como una forma de hacerse oír en virtud que respeten los derechos de los trabajadores de la educación.
En relación a los docentes que no se han unido a las protestas (por diversas razones), Escalona hizo un señalamiento directo; “este Gobierno se ha caracterizado por ser un secuestrador y amedrentador, y algunos directivos de instituciones vienen actuando como inquisidores; no nos van a detener, seguiremos en las calles y los haremos hasta alcanzar nuestro objetivo”.
Reunión con la Gobernadora
Con respecto a la reunión sostenida hace dos semanas con la gobernadora de Aragua, Karina Carpio, Escalona detalló que “no han tenido respuesta por parte de ella”, precisando que simplemente es una canalizadora con el Gobierno Nacional. “Si tenemos que volver a la Gobernación lo haremos, con más maestros y con otros trabajadores del sector público y privado iremos nuevamente para que le den respuesta a esta parte del pueblo aragüeño”, puntualizó.
No hay docentes derrumbados
Otra docente que tomó la palabra en medio de la concentración fue la profesora María Machado del municipio José Ángel Lamas. “Estamos aquí y en todas las calles, en el estado Aragua y en todo el país; no hay docentes derrumbados, pero si con dignidad dispuestos a seguir luchando”, expresó.

La profesora aprovechó el momento para denunciar que el horario mosaico “es una estrategia nefasta y manipuladora del Estado para mantener a algunos colegas en las aulas de clase; ese horario no tiene ninguna figura jurídica y a nuestros compañeros que aún se dejan engañar les enviamos un claro mensaje, ese mismo patrono que los está coaccionando los va a abandonar y les van a decir, que estuvieron cabalgando horario, por lo que les eliminarán prestaciones y es un causal de despido”.
Reclamando sus derechos
Por su parte, la profesora Delimar Salazar, representante Intersindical del estado Aragua, resaltó que los trabajadores de la docencia, administrativos y obreros están reclamando todos sus derechos constitucionales, entre ellos, los artículos 68, 89, 91, 102, 103 y 104, “todos ellos están por encima de cualquier ley, en el que se establece que todos quienes laboramos en el sector educativo tenemos que tener un sueldo digno”.

Hizo un llamado a la comunidad en general y a sus colegas, para que no se dejen engañar por terceras personas que no tienen nada que perder. Dijo que están en contra de la violencia y de acciones que atenten con este tipo de concentraciones pacíficas.
Salario digno
El profesor Arnaldo Romero del municipio Zamora, precisó que le exigen al patrono-Estado un salario digno que les permita vivir con tranquilidad, así como una pensión digna para el personal de la tercera edad.

“No podemos seguir callados, tenemos que alzar la voz. Aquí estamos exigiendo nuestras reivindicaciones, por ello seguiremos en las calles y ya esta lucha no es sólo de los educadores, sino también de todo el pueblo venezolano, porque el hambre no es de una parte, la estamos pasando todos”.
Romero hizo un llamado para activar una medida que presione más al Ejecutivo; “vamos a pedir Hora Cero ya”, insistió.
También te puede interesar: Docentes de Mariño y Sucre se unieron en protesta para exigir mejoras salariales
Belkis de Abreu, integrante de la Coordinación de Base de los Maestros del estado Aragua, solicitó la firma de la contratación colectiva que tiene más de 12 años vencido y todas las cláusulas reivindicativas que les corresponde.

Igualmente dijo a sus colegas “que se han apegado al horario mosaico, no dejen que los manipulen, eso es una farsa que solamente perjudica a la educación en nuestro país. No sigan cayendo en la trampa, porque continuarán haciéndole un grave daño a los estudiantes”, recalcó.
HBRI | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA