Este miércoles, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) Maracay, se llevó a cabo una reunión en la cual estuvo presente Raúl López Sayago, director nacional de esta casa de estudios, acompañado de las autoridades académicas de esta reconocida universidad, con el fin de empezar a plantear proyectos que generen ingresos económicos para la misma, además de instarlos a permanecer firmes en la lucha por sus derechos, pero al mismo tiempo permanecer con las puertas abiertas a todo el estudiantado.

INGRESOS PROPIOS
“Nosotros estamos desasistidos en cuanto a gastos de funcionamiento desde el año 2015, situación que ha acelerado el deterioro de la planta física de la universidad venezolana y no podemos seguir esperando a que desde el Estado nos den todos los recursos necesarios para funcionar medianamente bien, así que vamos a ser creativos, generando ingresos propios a través de nuestros departamentos académicos y haciendo alianzas con empresas privadas”, explicó López Sayago.

En este sentido, el director nacional aseguró que existen departamentos académicos que pueden generar proyectos de captación de ingresos propios para ser redireccionados hacia el fortalecimiento de la universidad, sin embargo, enfatizó que esto no significa que se hayan dado por vencido en cuanto a las luchas por sus reivindicaciones laborales, sino que al contrario, “vamos a seguir reclamando, pero al mismo tiempo, tenemos que hacer algo nosotros, ya no podemos seguir quedándonos en la casa reclamando a través de una red social”.
Uno de los proyectos que ya se está planteando desde el Vicerrectorado de Docencia y es que según López Sayago, a partir del mes de mayo se dará a conocer en todo el país, está enfocado en la atención a los jóvenes de cuarto y quinto año para mejorar sus condiciones académicas en las áreas de Matemáticas, Lengua y Literatura, Química y Física, que son las asignaturas que mayormente se les dificulta en la universidad y a través de este plan “podríamos recibir alguna suerte de ingresos propios para poder medianamente manejarnos en medio de tantas dificultades”.
PROTESTAS
La máxima autoridad nacional de esta casa de estudios, afirmó su apoyo pleno a las manifestaciones pacíficas que viene realizando todo el gremio. “Tenemos que seguir reclamando y demandando lo que nos corresponde, yo en la medida de mis posibilidades, siempre los acompaño y lo seguiré haciendo, porque ese reclamo es justo, pero también considero que la mayor acción de rebeldía que podemos tener los universitarios es mantenernos trabajando”.
Asimismo, López comentó que las actividades permanecen activas y aunque confiesa que la matrícula ha decaído en un 40% a nivel nacional, confía en que la carrera docente resurgirá en el país. “Los que nos quedemos aquí, vamos a luchar por recuperar la educación, para reconstruir y atender las necesidades del país y desde el conocimiento que la universidad genera y cuando nos recuperemos, lo haremos solamente desde la base que es la educación”, precisó.
Te recomendamos: Universidad Pedagógica se suma a la lucha de los trabajadores
En este orden de ideas, expresó que el principal problema va más allá de una protesta por sueldos y salarios, sino, el hecho de que en el país no se le de el valor que merece la educación. “El valor más importante que debe adquirir un ciudadano es el conocimiento y este se logra a través de la educación, por eso, las sociedades desarrolladas compiten por conocimiento, por lo tanto, si descuidamos la educación, estamos sacrificando la producción de conocimiento y colocando al país en una posición complicada a la hora de competir en el entorno internacional”, concluyó López Sayago.
CHIQUINQUIRÁ RIVERO | elsiglo
fotos | YASSIN RODRÍGUEZ (pasante)