Todo listo para el salto entre 2 de la SPB temporada 2023

82

Llegó la hora para el salto inicial de esta segunda edición de la Superliga Profesional de Baloncesto(SPB) temporada 2023. Donde veinte equipos participantes se pondrán en juego a partir de hoy para buscar un título que actualmente pertenece a Trotamundos.

El equipo directivo de la SPB apuesta por el éxito de esta temporada
El equipo directivo de la SPB apuesta por el éxito de esta temporada

Los cambios en el reglamento sobre el máximo de jugadores importados y jugadores élite generaron muchos cambios en los equipos. Es momento de repasar todos los detalles del torneo.


El sinfín de rumorologías, nuevos equipos y cambios en las fechas de previas a torneos anteriores han desaparecido para esta segunda edición. Todo ha sido más rodado de lo habitual y nos alegramos por ello.


El único cambio significativo fue el renombrado de Supersónicos de Miranda para devolver a Panteras de Miranda al circuito rentado venezolano y no hubo opción para el ingreso de nuevos miembros.


“Hemos aprendido mucho y todavía falta. Es una fusión como ocurrió con la NBA en 1946, una fusión entre los que tenían los recursos y los que tenían los jugadores”, explicó el presidente José Enrique Guerrero en una entrevista para Basket Report. “Es una fusión que ha resultado ser buena pese a las adversidades y donde estamos corrigiendo los errores y revisando día a día qué podemos mejorar cada campaña”.

EL DEBATE DE IMPORTADOS Y JUGADORES ÉLITE


El principal cambio reglamentario vino por el lado de la composición de los planteles. En la pasada temporada la normativa decía que un equipo podía tener un máximo de cinco jugadores entre importados y élite, con un máximo de cuatro importados y sin limitar los élite, las nuevas reglas aprobadas en esta temporada elevan hasta cinco (5) el número máximo de importados y limitan el número de jugadores élite a un máximo de dos (2), siempre y cuando sigan alguna de estas combinaciones:

  • Cinco importados y un jugador élite
  • Cuatro importados y dos jugadores élite
  • Cinco importados y ningún jugador élite

Este aumento del límite a cinco importados generó polémica y hubo un porcentaje de fanáticos que pedían más espacio para los jugadores nacionales. Recordemos que la SPB es un ente privado y su objetivo no es el desarrollo de jugadores. Para ello, la FVB tiene planificado un torneo de puros criollos a partir de 15 de agosto.


“Fue una votación que empezó por importación libre y se negó, luego fueron seis importados, hubo una opción de tres importados y otra con cinco importados”, explicó el presidente de la SPB. “Realmente sólo se subió un importado y tiene diferentes razones. Una de ellas es económica, ya que hay algunos sueldos bastante altos y con 20 equipos se necesita un róster de 300 jugadores profesionales. Se habló de cinco importados porque hay equipos nuevos que se están conformando y necesitan ser competitivos para dar un show al público y evitar ver esos scores de diferencia. Se está buscando equidad entre los equipos con reglas transitorias que puedan ir cambiando de una temporada a otra”.

Dentro de este gran número de importados, destacó la alta presencia de jugadores dominicanos y procedentes del continente africano

UN MERCADO MUY AGITADO


Este cambio de normativa afectó a varios equipos con alto número de jugadores élite como es el caso de Trotamundos de Carabobo o Guaiqueríes de Margarita, que se vieron obligados a hacer numerosos cambios en sus rosters dando salida a jugadores que fueron importantes en torneos anteriores. En el caso del Expreso Azul, no contarán con Miguel Ruiz y David Cubillán en esta SPB y la Tribu cambió a Heissler Guillent y José Ascanio.

La Conferencia Oriental


El otro equipo que se movió mucho aunque a última hora fue Gigantes de Guayana, que apostó a un róster joven desprendiéndose de figuras como Harol Cazorla, Luis “Tapipa” Duarte y Luis Valera.

También te puede interesar: Toros de Aragua: Filosofía, identidad y actitud ganadora


En cuanto a los entrenadores, el mercado también estuvo movido en cuanto a los banquillos y únicamente Brillantes con Gustavo García, Centauros con Alexis Cedres, Guaiqueríes con Pablo Favarel y Taurinos con Giovanni Vega repetirán entrenador con respecto a la primera edición de la SPB. Además, es interesante el regreso de Néstor “Che” García al nuevo proyecto de Broncos y la primera oportunidad de Daniel Seoane como head coach en el circuito rentado venezolano.

Occidente y sus equipos


El aspecto negativo en este sentido es la ausencia de algunos entrenadores que han sido referencia en los últimos años como Carl Herrera, Kako Solórzano, Jesús Cordovez, Iván García, Óscar Silva o Manuel Echezuría.

SPB temporada 2023: 20 equipos


El torneo que arranca este 18 de marzo lo hace con 20 equipos divididos en dos conferencias con dos divisiones cada una y constará de una fase regular de 26 partidos, donde cada equipo jugará cuatro partidos contra los equipos de su misma división y dos contra la otra división.


Lo que sí cambia es el formato de clasificación a la postemporada, donde no se hará distinción por divisiones y avanzarán los ocho mejores de cada conferencia, dejando así fuera únicamente a dos equipos de cada conferencia.

El reparto de equipos entre conferencias quedó conformada de la siguiente forma:

Conferencia Occidental:


División Sur: Broncos de Caracas, Llaneros de Guárico, Taurinos de Aragua, Toros de Aragua y Trotamundos de Carabobo.
División Oeste: Brillantes del Zulia, Centauros de Portuguesa, Gaiteros del Zulia, Guaros de Lara y Héroes de Falcón.

Conferencia Oriental:


División Este: Cocodrilos de Caracas, Diablos de Miranda, Panteras de Miranda, Piratas de La Guaira y Spartans Distrito Capital.
División Norte: Cangrejeros de Monagas, Gigantes de Guayana, Gladiadores de Anzoátegui, Guaiqueries de Margarita y Marinos de Anzoátegui.

elsiglo