Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, indicó que es habitual que durante los primeros meses del año ocurra un periodo de sequía que genere quemas de vegetación en diversos puntos de la ciudad, por lo que no es casual que para estas fechas haya un aumento significativo de patologías asociadas con la presencia del humo en el ambiente. Por tal motivo aseveró que el uso del tapabocas es muy efectivo.

“Tradicionalmente y como cada año, para estas fechas entramos en periodo de sequía, esto hace que la vegetación se seque, por lo que son recurrentes los incendios y no es casual que haya un incremento de las enfermedades asociadas al humo y al polvo en suspensión en el ambiente. Esto se le atribuye a las quemas”, expresó.
Explicó que muchas de estas quemas ocurren de forma espontánea debido a las altas temperaturas durante el transcurso del día, por lo que se debe tomar precaución a la hora de exponerse al sol.
“Últimamente hemos tenido temperaturas diurnas de 35° a 37° esto sumado a las quemas produce afectación en la salud, comenzando por las patologías respiratorias. Toda persona con antecedentes de estas enfermedades, aquellas que hayan sufrido el Covid, asmáticos o fumadores deben protegerse”, advirtió.
Resaltó que ante el panorama, el uso del tapabocas es efectivo en estos casos, ya que países como China, Japón y México utilizaban este mecanismo, incluso antes de la pandemia.
Uso del tapabocas es muy efectivo
“Hay que evitar el humo, donde estén quemando hay que tratar de apartarse de esa zona a una donde no haya mucha concentración, igualmente con el calor, este de manera intensa puede activar diversos mecanismos inmunológicos que producen problemas de tipo respiratorio, sin contar con los problemas de hipertensión arterial que se reflejan con las temperaturas elevadas”, afirmó.
Refirió que para estos casos también es importante mantenerse hidratados, mantenerse bajo sombra, usar sombreros y protector solar de manera de no exponerse mucho tiempo al sol.
“Son recomendaciones básicas, evidentemente las quemas son tradicionales y recurrentes. Por supuesto está de parte de las autoridades la prevención de las mismas y sin contar que las quemas de tipo intencional son sancionadas por la Ley del Ambiente”, aseveró.
Finalmente, resaltó la importancia de asumir con responsabilidad esas medidas de control sanitario ante las quemas presentadas en la ciudad, recordando que ante cualquier síntoma de afección respiratoria o dolor, se debe acudir al servicio de salud más cercano para así evitar situaciones lamentables.
HERNÁN GONZÁLEZ | elsiglo