En materia de seguridad la gobernadora Karina Carpio aseguró que uno de los logros más emblemáticos en su gestión durante el 2022, es que la región descendiera en la tabla del índice de criminalidad en el país; la primera mandataria aragüeña hizo la presentación del Informe de Gestión, Memoria y Cuenta del Año 2022, ante el Consejo Legislativo del estado Bolivariano Aragua, contando con la presencia de la mayoría de los legisladores e invitados especiales.

ÍNDICE DE CRIMINALIDAD
“Cuando llegamos en enero del 2022, Aragua ocupada en los índices de criminalística el tercer puesto a nivel nacional, y después, precisamente, con la creación de los Cuadrantes de Paz, por ese trabajo articulado y armónico con los organismos de seguridad de la región, el patrullaje, la capacitación de nuestras policías, brindando esa sensación de seguridad en las comunidades, trayendo consigo, la significativa reducción de hechos delictivos”, apuntó.
“Ahora y gracias a esa labor de los Cuadrantes de Paz, así como del resto de los cuerpos de seguridad del estado, actualmente ocupamos el octavo lugar, información avalada por el Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad”, puntualizó.
La gobernadora reconoció la labor desempeñada por el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana del estado Aragua, G/D Marlon Dulcey Parada, particularmente por el trabajo efectuado en la conformación de los Cuadrantes de Paz, que suman 118 en toda la geografía aragüeña, además de uno marítimo y otro Cuadrante de Paz especial en la población de Las Tejerías (“un cuadrante excepcional nunca visto en Venezuela por la particularidad acaecida en ese municipio en octubre del año pasado”).
Dijo que está convencida que Aragua es un estado lleno de paz, armonía, en el que espera -como gobernadora- un ambiente cálido, “que la gente lo que aspira, respira y quiere es esa paz que todos queremos y necesitamos”.
ORGULLO POR LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
La gobernadora no ocultó su orgullo por el papel de los organismos seguridad del estado, reflejado en las estadísticas, asegurando que le dio un gran realcen en su rendición de cuenta.
En su discurso, la gobernadora Carpio hizo referencia que seguirá visitando las jurisdicciones más vulnerables en el estado Aragua. “Eso es imperioso, es una emergencia para nuestra región y para cualquier otra entidad de Venezuela”.
Cada vez que vamos caminando, aseveró la mandataria, “observamos unos grados de vulnerabilidad en la sociedad que son evidentes, pero precisamente, mi empeño como mujer, la sensibilidad del corazón, la mujer que ha parido, que tiene niños y nietos, es la que nos lleva precisamente a eso, y una de las partes más nobles y más frágil, son los pequeños y después los adultos. Los niños y las familias, es uno de los focos y enfoques de este gobierno para atenderlos y seguir visibilizándolos”.
Aprovechó el momento para realizar una invitación a la colectividad en general a que vayan al sur del estado Aragua y sientan a su gente, por su calidez “y es que representan la esperanza”. “Sus niños es el relevo nuestro, que están esperanzados, que tienen el derecho al futuro, que necesitan ser abrazados, aprender, formarlos, capacitarlos, porque ellos son el reflejo del hogar”, apuntó.
DIMENSIÓN: SALUD, OBRAS Y SERVICIOS
La gobernadora Carpio se refirió de este punto a las actividades en las distintas áreas “para cubrir y dar respuestas a las diferentes inquietudes de la región”.
Resaltó que el mayor porcentaje de esfuerzo y trabajo se concentró en obras para la salud, en aras de mejorar las infraestructuras hospitalarias, con un total de 24 trabajos realizados entre rehabilitaciones, recuperaciones y construcciones para el bienestar del pueblo aragüeño y de todas las personas que lo necesiten de otras regiones
Detalló que durante el 2022 se inauguró la Casa Abrigo Materno Temporal de la Unidad Neonatal del HCM y fueron reinaugurados, la Clínica Popular tipo 1 Bella Vista, el Centro Especializado de Atención Diabético, el CDI de Tamborito (apertura además de un quirófano en el mismo), el Centro de Podología del estado Aragua, de la Clínica Popular tipo 1 de San Casimiro y del área quirúrgica de la Maternidad Integral de Aragua.
En su discurso, la mandataria regional hizo una pausa, enfatizando que tiene un sueño y es que los aragüeños cuenten en Maracay con su primer Cardiológico Infantil y Ortopédico Infantil. Expuso que ha propuesto como meta la construcción de dichos centros para brindar atenciones gratuitas y de calidad a los más pequeños.
Describió que su gestión culminó más de 100 viviendas dignas y en conjunto con la Gran Misión Vivienda Venezuela, entregó apartamentos para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que resultaron damnificadas en Las Tejerías y El Castaño.
“Se realizaron mejoras en las infraestructuras educacionales, brindando diversas atenciones en instituciones educativas de los 18 municipios del estado Aragua”, puntualizó.
Sobre la vialidad, la gobernadora resaltó el uso de más de 10 mil toneladas de mezcla asfáltica en toda la región, recuperando importantes calles, carreteras y autopistas.
ECOSOCIALISMO
En el ámbito de ecosocialismo expresó que se realizaron 52 inspecciones ambientales y más de 40 jornadas de reforestación.
“Se ejecutaron por parte de Fundaparques, 1 mil 918 mantenimientos y conservaciones preventivas en los diferentes parques urbanos”, añadió.
A través de FundAragua recuperaron 318 espacios públicos higienizados, 216 infraestructuras renovadas, 3 mil 162 mantenimientos a espacios públicos y 3 mil 600 delineadores viales en la Autopista Regional del Centro.
OTROS PUNTOS
Durante su rendición, la primera jefa del ejecutivo regional manifestó que en el 2022 establecieron 512 Mesas de Paz, que involucraron 22 mil 324 interacciones con las comunidades, dentro de los Nuevos Modelos de Abordaje Social en Cuadrantes de Paz.
En lo que tiene que ver con los operativos en Las Tejerías y El Castaño, de manera articulada se desplegaron 2 mil 800 funcionarios, dando como resultado 24 mil 859 familias atendidas.
Se crearon 18 Direcciones Municipales del Frente Preventivo, teniendo como resultado la prevención de hechos lamentables a causa de las lluvias y otros fenómenos naturales.
De igual manera, la gobernadora Carpio apuntó que se realizaron 15 jornadas de tribunales móviles apoyadas por las distintas prefecturas del estado Aragua, atendiendo un total de 16 mil 696 personas.
“Agradezco en este punto, el apoyo brindado a las prefectas y prefectos de cada localidad, porque sin ellos no hubiera sido posible que las personas realizaran trámites legales pendientes”, acotó.
Se acometieron 152 mil 373 acciones de seguridad en las vías del estado Aragua. Asimismo, en materia de prevención del delito, a través de la Policía Comunal se realizaron 53 mil 266 actividades preventivas y en servicios de atención de traslados aéreos sumaron 95 en apoyo para patrullaje, rescate y evacuación aérea médica.
En el área de Protección y Seguridad Ciudadana se sumaron 119 mil 994 dispositivos en los 18 municipios. Por su parte, los servicios de emergencia de carácter civil sumaron 8 mil 693 atenciones.
“En cuanto a lo que tiene que ver con la atención a la población en la temporada de lluvias, en cuatro eventos de magnitud hubo 490 personas salvadas, 4 mil 200 familias atendidas y se levantaron 4 mil 180 evaluaciones de daños a viviendas y demás infraestructuras”, especificó.
TELECOMUNICACIONES
En Telecomunicaciones, la gobernadora recalcó que se realizaron alianzas con varias empresas del área para mejorar el servicio de datos 3G y 4G en las costas aragüeñas y se reactivó el servicio de WIFI en un total de 16 plazas y 574 escuelas.
Afirmó que la empresa Aragua Gas fue reactivada gracias a muchos esfuerzos, con el objetivo de fortalecer este servicio al pueblo aragüeño, a través de la recuperación de CDT, plantas de llenado, flota primaria y secundaria, así como la adquisición de la planta móvil de llenado de gas.
Te recomendamos: Gobernadora Karina Carpio reaperturó caminería del cerro del Hotel Maracay
“Gracias a la empresa se suministró gas en los 18 municipios, saturando diariamente a más de 2 mil 300 familias, y gracias a la inauguración de la planta de llenado en el municipio Camatagua, en el sur de la región, se adicionó la saturación de 600 cilindros diarios”, subrayó.
HBRI. | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA