Este viernes se llevó a cabo una jornada de trabajo de Parlamentarismo Social de Calle, donde el presidente de la Asamblea Nacional, diputado Jorge Rodríguez, debatió con los diferentes sectores sociales de la entidad la Ley Especial para los Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad, donde además estuvo presente la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio.

Con la participación además del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Infante; la segunda vicepresidente de la AN, diputada América Pérez; el alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales; los diputados de la AN, Ricardo Molina, José Gregorio Colmenares, Manuel Hernández, María Gabriela Vega, y el poder popular organizado.
En este sentido, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, manifestó que en esta ley se agrupan colectivos y movimientos sociales de personas que antes eran invisibilizadas, “ciudadanos que pasaban a ser discriminados, en donde tuvo que venir esa luz del futuro llamada Hugo Chávez, para empezar a visibilizar y decir a los cuatro vientos en todo el territorio nacional que las personas con alguna discapacidad son seres humanos, no solamente igual que nosotros, sino mucho más dignos, valientes y luchadores”.
ADVERSIDAD Y DIFICULTAD
Asimismo, Rodríguez indicó que las personas con alguna discapacidad se levantan desde la adversidad y la dificultad, “viven una vida plena, vida que nos merecemos todos los venezolanos y las venezolanas, yo me conmoví con muchos testimonios, el 1° de mayo del año 2021 el presidente Nicolás Maduro en el acto de celebración del Día de los Trabajadores, nos dio la misión de que aprobáramos leyes especial del trabajo”.

Destacó que se siente agradecido y contento, ya que en días pasados aprobaron en el Parlamento la Ley Especial para los Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad, “una ley para cuidar a quienes más cuidados merecen, en esta ley establece y debe cumplirse, que el 5% del total de los trabajadores de una empresa tiene que incorporarse personas con algún tipo de discapacidad, para el crecimiento personal y profesional”.
Rodríguez mencionó que la ley también establece que las plantas físicas deben tener adaptaciones suficientes y necesarias para que las personas con discapacidad puedan asistir y efectuar sus labores, “una ley que no se converse, discuta y comparta se convierte en una ley que no se aplica, es una ley de letra muerta, pero estoy seguro que desde este día ustedes se van a distribuir para que la misma se cumpla”.
LEY ESPECIAL PARA LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
Es de destacar que la Ley Especial para los Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad tiene por objetivo proteger, defender y asegurar a todas las personas con discapacidad, el disfrute y ejercicio de sus derechos laborales en igualdad de oportunidades y condiciones con las demás personas.

En este sentido, la diputada María Gabriela Vega informó que el día jueves la plenaria de la AN aprobaron en segunda discusión dicha ley, “gracias al presidente Nicolás Maduro, quien con sus políticas públicas busca que las personas con discapacidad estemos organizados, unidos y fortalecidos, además de dar y promover la protección del salario digno para las personas con discapacidad, quienes desde hace mucho tiempo estuvimos excluidos, los patronos de la Cuarta República no creían en nosotros y aquí estamos fortalecidos”.

Asimismo, la parlamentaria mencionó que esta es una ley humanista, “protege a los trabajadores, en un artículo ordena que las personas con discapacidad intelectual pueden ejercer un trabajo con apoyo integral, es decir cualquier empresa puede contratar a una persona con discapacidad intelectual y la misma puede ser acompañada por algún tutor y ejercer su trabajo”.
LEY INNOVADORA
Vega mencionó que la ley es innovadora, ya que se toman temas de interés para la colectividad, “la formación es de gran importancia, en la ley se le está ordenando al Inces para que tenga 5% de estudiantes destinados para que las personas con discapacidad se formen en trabajos de menor rango, lo importante es que el trabajo sea digno y se le respete, que esta ley no quede en letra muerta”.
También te puede interesar: Realizan mesa de trabajo para fortalecer avances de la Misión Alimentación en Aragua
Por último, la parlamentaria destacó que la finalidad de esta ley es que las personas con discapacidad puedan acceder a los puestos de trabajos sin ninguna discriminazación, “gracias al presidente Chávez, quien fue que nos visibilizó, gracias al presidente Nicolás Maduro, por ellos estamos aquí difundiendo esta ley, hemos dado pasos agigantados, pero seguimos trabajando”.
MÓNICA GOITIA | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA