El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó el costo de una cesta de alimentos, conformada por 7 productos, en diferentes países de América Latina. La canasta básica llegó en julio de este año a 392 dólares, lo que representa un 29% más respecto a julio de 2021.

Cabe resaltar que la cesta está conformada por un cartón de huevos, un kilo de harina de maíz, un kilo de carne, un litro de aceite, un kilo de azúcar, un kilo de arroz y un kilo de café.
En Santiago de Chile, la cesta tiene un costo de US$41,94, mientras que el salario mínimo es de US$450.
No obstante, en la Manabí, en Ecuador, el precio de la canasta se ubicó en US$36,30, mientras que el sueldo mensual es de US$425.
En Lima, el precio de la canasta semanal es de US$33,88 y el salario mínimo en Perú es de US$265. En Buenos Aire, el costo es de USS$33,84 y el sueldo mínimo es US$373.
El valor de la cesta alimenticia en Petare, en Caracas, es de US$33,81 y el salario mínimo en Venezuela es US$21, siendo el salario más bajo de América Latina.
Ese salario mínimo y el poder adquisitivo en Venezuela se han visto afectados por la inflación y la devaluación del bolívar frente al dólar, cada vez más usado para transacciones y pagos.
También te puede interesar: Teodomiro Aguilar: “Los adultos mayores todavía tenemos mucho que aportar a Venezuela”
Por su parte, el precio de la cesta en Bogotá es de US$28,28, mientras que el sueldo básico de un trabajador en Colombia es de US$220.
¡Conéctate con el Diario El Siglo, síguenos en nuestras redes sociales y activa las notificaciones para estar al día con las noticias locales e internacionales!