El famoso Lido de París dejará de ser un cabaret

El famoso cabaret del Lido en París, uno de los símbolos de la noche de la ciudad, va a sufrir una importante transformación que lo convertirá en una sala de espectáculos, lo que puede marcar un cambio profundo en la noche de la ciudad.

cabaret Lido de París
FOTO: CORTESÍA

El nuevo propietario del cabaret, el grupo hotelero francés Accor, anunció que el proyecto se implantará en los próximos meses y que supondrá la supresión de 157 de los actuales 184 empleos del local, según detalló en un comunicado.

«El Lido sufre desde hace diez años un deterioro de su atractivo y un descenso continuado de su asistencia», señaló la nota, que afirmó que «el modelo de cena-espectáculo ya no encuentra público».

Las pérdidas acumuladas en el último decenio ascienden a 80 millones de euros, con una situación agravada por las huelgas y los cierres obligados por la pandemia, añade el comunicado.

Cabaret del Lido, París

Agrega que el local que salga del Lido buscará «conquistar nuevos públicos gracias a una nueva línea artística ambiciosa» a fin de intentar devolverlo «a su lugar en el tablero cultural parisino, nacional e internacional».

El fin de la mítica enseña del número 116 de los Campos Elíseos apunta también a un cambio más profundo en el modelo de un sector del turismo tradicional parisino, donde los tradicionales cabarets de revista parecen cada vez más desfasados y fuera del gusto de las nuevas generaciones.

«Es una pena, porque el alma de la noche parisina se está extinguiendo y es una catástrofe», lamentó David Zenouda, presidente a la asociación sectorial UMIH Nuit Paris, en declaraciones al canal BFM-TV.

Fundado en 1946, justo tras la Segunda Guerra Mundial, el Lido fue junto con el Moulin Rouge; y el Crazy Horse uno de los grandes cabaret de la capital. Su último espectáculo, «Paris Merveilles», fue estrenado en 2015.

Accor compró en diciembre pasado la empresa propietaria del Lido; que recibió durante la pandemia 700.000 euros del Estado- según BFM-, dentro de las ayudas públicas a las empresas cerradas por los confinamientos.

FUENTE: EFE