Las acciones de la principal aerolínea rusa Aeroflot cayeron hoy un 18,24 %, hasta 25,10 rublos, en la Bolsa de Moscú; un precio no visto desde principios de 2009, según el histórico del índice MOEX, debido a las sanciones occidentales.

En el segundo día de negociación en el MOEX desde la reapertura de la Bolsa para un número limitado de valores (33, los más líquidos según el Banco Central de Rusia); el parqué cerró en negativo, al registrar una caída del 3,66 % tras cuatro horas de operaciones.
Un día antes aún cerró con una subida del 4,4 %.
Aeroflot volvió a ser la empresa con la mayor caída de la jornada, al igual que la víspera; cuando se dejó un 16,44 %.
Con una caída del 18,24 % este viernes y un precio por acción de 25,10 rublos; Aeroflot registró el segundo peor registro por valor de sus títulos desde principios de 2009, cuando el precio se situó en 23,28 según la base de datos del MOEX.
La aerolínea bandera de Rusia cae en el parqué después de la reciente renuncia del consejero delegado; Mijaíl Poluboyarinov, para el que, de momento, no se ha anunciado un sucesor.
Además; las acciones de Aeroflot retroceden en el contexto del cierre del espacio aéreo de más de treinta países para aviones operados por compañías rusas o que estuvieran registrados en Rusia.
Asimismo; Rusia tenía 1.367 aviones, de los que 78 fueron retenidos en países extranjeros.
Ahora; el Gobierno ha recibido de los arrendadores occidentales la solicitud de devolución de más de 500 aviones con un valor residual de 20.000 millones de dólares (18.218 millones de euros).
La caída tampoco la pudo frenar la noticia este viernes de que la aerolínea comenzará a operar vuelos directos internacionales desde la ciudad balneario de Sochi, a orillas del mar Negro, en abril con destino a Egipto, Israel, Kazajistán; Turquía, Uzbekistán y Armenia.
El segundo mayor perdedor de la jornada fue Gazprom (una caída del 12,91 %), después de que el presidente ruso; Vladímir Putin, exigiera a Europa el pago en rublos del gas ruso y la incertidumbre creado en torno a la capacidad de la gasística de renegociar los contratos ante unos clientes europeos reticentes.
A Gazprom le sigue la empresa de acero Severstal (se dejó un 9,34 %), cuyo presidente; Alexéi Mordashov, está sancionado.
Entre los ganadores de la jornada repiten la empresa química PhosAgro (9,46 %) y el mayor productor independiente de gas natural del país; Novatek (4,2 %).