Burras y Burriquitas de toda Venezuela participaron en encuentro nacional

260

Desde la ciudad de La Victoria, municipio José Félix Ribas, se llevó a cabo el VII Encuentro Nacional de “Burras y Burriquitas”, alegrando a toda la comunidad ribense con cada uno de sus bailes propios de la cultura del venezolano.

Burras y burriquitas abarrotados calles de La Victoria

En este sentido, el encuentro contó con la participación de más de 400 bailadores y bailadoras, provenientes de por los menos nueve estados, entre los que destacan: La Guaira, Miranda, Táchira, Apure, Yaracuy, Lara, Distrito Capital, Carabobo y por supuesto del estado Aragua.

Más de un centenar de bailarines siguieron escriendo páginas de cultura

Todos ellos al ritmo de la música y con sus respectivas burras diseñadas y confeccionadas por ellos mismos, hicieron un recorrido por las principales calles de la ciudad de La Juventud, contagiando de alegría a los transeúntes, quienes no dejaron pasar la oportunidad de danzar en compañía de esta manifestación cultural.

A la celebración además se le unieron autoridades municipales, quienes estuvieron presentes durante todo el recorrido iniciado en el Complejo Deportivo y Cultural Berta Molina, donde se realizó un encuentro de sabores y saberes, de la mano de “Maestros de Tradición”, los mismos que mantienen más de 40 años viviendo la expresión artística de “La Burra”, encabezado por el profesor Elpidio Bullón, con 54 años bailando, hasta su llegada a la plaza Campo Elías del centro de la ciudad.

Con respecto a la actividad, Karol Morillo, directora de la Fundación de Cultura de la entidad, informó que esta tradición luego del confinamiento por el Covid-19, la están llevando a cabo, en pro de seguir fomentando la cultura en los ciudadanos y por consiguiente, salvaguardar el Patrimonio Nacional de Burras. “En este recorrido lleno de baile y de tradiciones, donde se desató la fiesta, participaron niñas, niños, adolescentes, adultas y adultos mayores, contribuyendo a la reactivación de los valores de los pueblos, al fortalecimiento de nuestra identidad nacional y a su vez brindando espacios de esparcimiento a toda la colectividad”, manifestó Morillo.

Karol Morillo, directora de la Fundación de Cultura del municipio Ribas

Te recomendamos: Medios digitales recibieron formación en posicionamiento SEO

Para finalizar, la directora Karol Morillo resaltó que los encuentros permiten mostrar la diversidad cultural que hay en todos los estados de Venezuela, dentro del marco tradicional, conservando la vestimenta como el sombrero, las crinejas, el maquillaje, las alpargatas, la blusa, las faldas, las piernas falsas, el rabo y por supuesto la burra.

DANIEL MELLADO | elsiglo