París, 16 feb (EFE).- La Comisión Europea (CE) vio respaldado este miércoles su plan para la puesta en marcha un sistema espacial de conectividad segura que permita gozar de conexiones avanzadas, fiables y rápidas, incluso en zonas donde ahora no hay comunicación.

La organización recibió el visto bueno de los ministros del ramo en una reunión informal en Toulouse, en el sur de Francia, celebrada en el marco de la presidencia de turno francesa del Consejo de la Unión Europea (UE).
“Los 27 estamos de acuerdo en la necesidad de tener una constelación europea autónoma que garantice un acceso a internet de alta velocidad” mediante satélites propios, apuntó el anfitrión de la cita, el titular francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire.
La CE presentó su plan este martes. El objetivo es que ese sistema respalde la protección de las infraestructuras y poder llevar, además, tareas de vigilancia, y otras acciones fundamentales para la economía, la seguridad y la defensa de los Estados miembros.
Le Maire defendió que su lanzamiento es un paso más en favor de la soberanía europea y de una menor dependencia de otros países, en particular China y Estados Unidos.
“No queremos depender de otras potencias para el uso del espacio. Queremos una señal soberana. Es la primera vez que Europa lo afirma de forma tan clara”, indicó Le Maire en la rueda de prensa final de ese encuentro.
También te puede interesar: Una estación láser en Tenerife, banco de pruebas frente a la basura espacial
El sistema, según había precisado la CE el martes, proporcionará conectividad a través de áreas geográficas de interés estratégico, por ejemplo África y el Ártico, y su coste total está estimado en 6.000 millones de euros, de los que la UE aportará entre 2022 y 2027 unos 2.400.
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, precisó que esa constelación circulará en una órbita baja, pero podrá conectarse con satélites de órbita media y geoestacionaria y deberá poder garantizar una conexión criptada y resistente a ataques.
Poco antes, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había reclamado al resto de países europeos más ambición y más unidad en el diseño de la política espacial para corregir los retrasos y los errores cometidos en los últimos años frente a otras grandes potencias.
Macron también había solicitado aclarar las ambiciones espaciales europeas a largo plazo, en particular si se lanza a la exploración en cooperación o en solitario para ir a la Luna o a Marte, y en qué medida debe desarrollar por su cuenta vuelos tripulados o ha de privilegiar otros medios robotizados.
Le Maire anunció la creación de un grupo de expertos encargado de analizar las posibilidades, cuya composición se definirá en las próximas semanas y cuyas conclusiones servirán para asentar la hoja de ruta del Viejo Continente.