París comparte con Berlín voluntad de “nuevo equilibrio” en reglas fiscales

114

El ministro de París de Finanzas, Bruno Le Maire, aseguró este martes que él y su homólogo alemán; Christian Lindner, comparten “la misma voluntad de encontrar un nuevo equilibrio” para las reglas fiscales europeas que fijan los límites de déficit y deuda públicos y cuya reforma está pendiente.

París
FOTO : REFERENCIAL

“Compartimos la misma voluntad de encontrar un nuevo equilibrio para estas reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento entre la inversión y el saneamiento de las arcas públicas”; declaró el político galo, cuyo país ocupa la presidencia semestral de la Unión Europea.

Le Maire se expresó así en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete celebrada hoy en Bruselas.

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento fija que el déficit público de los Estados miembros no debe superar el 3 % del producto interior bruto y que su deuda pública no tiene que rebasar el 60 % del PIB; pero se encuentra suspendido desde el inicio de la pandemia para permitir el gasto público de los países y no se reactivará hasta que empiece 2023.

En la actualidad; los Estados miembros comienzan a debatir la reforma de esas reglas para adaptarlas a un nuevo contexto pospandémico y marcado por las transiciones ecológica y digital.

Alemania pertenece al grupo que, junto con Países Bajos, Austria o los socios nórdicos; prefiere una reforma que se limite a simplificar las normas y mantenga el foco en la estabilidad presupuestaria y favorezca la consolidación fiscal de las finanzas públicas.

Francia, Italia o España quieren aprovechar la oportunidad para reformar el pacto; de forma que sirva para canalizar un mayor nivel de inversiones hacia las transiciones ecológica y digital.

No obstante; Le Maire dijo este martes que el debate entre países frugales y más favorables al gasto está “anticuado” y que el “verdadero debate” se centra en “el equilibrio que se debe encontrar entre la inversión y la vuelta a unas finanzas públicas sanas”.

“Todos queremos inversión, en especial, para conseguir hacer la transición climática; y todos queremos finanzas públicas sanas y todos queremos reducir la deuda”, comentó.

Indicó que “todo el mundo sabe que hace falta reducir su nivel de endeudamiento público; simplemente para hacer frente a una nueva crisis que puede llegar en uno, cinco o diez años”.

“La cuestión verdadera es la del calendario de la reducción de la deuda”; constató, en referencia al ritmo de la disminución.

“Nadie hoy entre los Estados miembros se expresa diciendo que hay que volver inmediatamente a una disciplina presupuestaria estricta y que todo el mundo vuelva al 60 % de deuda en los próximos meses; simplemente porque es imposible y mataría el crecimiento”, expuso.

El ministro alemán, por su parte, aseguró tras la reunión que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento “ha demostrado esencialmente su flexibilidad incluso en la crisis” y que en el futuro se debe “perseguir la idea de crecimiento; así como la sostenibilidad de las finanzas estatales”.

“Bruno Le Maire y yo tenemos un intercambio muy estrecho y amistoso. Tenemos un interés común en fortalecer el crecimiento y nuestra preocupación especial alemana es garantizar que el desarrollo a largo plazo de las finanzas públicas sea saludable y sostenible”; apuntó.

El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, destacó que hay “algunas áreas” en las cuales “parece estar emergiendo un amplio acuerdo”, y mencionó las posiciones favorables a centrarse más en las referencias de gasto y la necesidad de asegurar que se tienen “vías de reducción de deuda creíbles: que son al mismo tiempo graduales, sostenidas y favorables al crecimiento” y que también permitan dar prioridad a inversiones “de alta calidad”.

Añadió que la Comisión espera presentar propuestas sobre la revisión de las reglas en primavera o julio.

EFE