Las arepas andinas son típicas de la zona de Mérida, en Venezuela. Al contrario que las arepas de harina de maíz, éstas se preparan con harina de trigo. Son esponjosas y se pueden rellenar de los ingredientes que queramos. A continuación, os cuento cómo hacer unas ricas arepas andinas y cómo podemos rellenarlas.
Las arepas de trigo o arepas andinas son una variación de la receta tradicional de arepas de harina de maíz. Se elaboran con harina de trigo mezclada con huevo, azúcar, mantequilla, leche y sal, y se caracterizan por ser dulces y esponjosas
Son un alimento básico en las cocinas venezolanas y se pueden rellenar de lo que más nos guste: jamón, queso, polo, carne, frijoles… Su textura es más parecida a la del pan porque la harina de trigo tiene gluten, lo que hace que sea una masa más elástica y menos quebradiza. Se llaman “andinas” porque se elaboraban principalmente en esa zona pues era la única en la que se plantaba el trigo, a diferencia del resto del país donde se cultivaba el maíz. Se pueden tomar las arepas tanto solas como acompañadas. Son una opción estupenda para hacer un picnic o un picoteo con amigos.
Ingredientes para 8 personas
- 500 g de harina de trigo
- 15 g de azúcar blanca
- 1 huevo batido
- 20 g de mantequilla
- 1 cucharadita de levadura química
- Leche templada (para formar masa la que precise)
- Aceite de oliva virgen extra
Cómo hacer arepas andinas
Para hacer las arepas andinas en un bol mezclamos la harina de trigo, el azúcar, la levadura y la sal.
Le incorporamos el huevo batido y la mantequilla en pomada. Le añadimos leche tibia y lo mezclamos todo bien hasta que quede una masa homogénea y suave. No tiene que quedar una masa pegajosa así que no hay que pasarse echando leche, vamos añadiendo poco a poco según necesite la masa.
Hacemos una pelota con la masa y la dejaremos reposar en el bol tapado con papel film a temperatura ambiente durante al menos 30 minuto
Cuando haya pasado el tiempo de reposo cogemos la bola de masa para hacer las arepas andinas. La cortamos en medallones y los aplastamos con ayuda de las manos.
Han de quedar de un grosor de 1 cm como mucho porque si no al cocinarlas quedarán crudas por dentro. Las pinchamos un poco para que no se inflen demasiado.
En una sartén untamos un poco de aceite de oliva virgen extra o de mantequilla para que nuestras arepas no se peguen. Lo ponemos a una temperatura media-baja para que las arepas se hagan poco a poco y se vayan dorando y cocinando uniformemente.
Las volteamos cada 3-4 minutos para que se hagan poco a poco y no se quemen. Cuando las tengamos listas las pasamos a una cesta y las envolvemos con un trapo. Dejamos reposar las arepas hasta que estén templadas y ya podremos comerlas. Mientras pasa el tiempo para que se templen las arepas andinas podemos preparar algo para rellenarlas.
Para el relleno podemos elegir lo que más nos guste, incluso podemos hacerlo dulce para disfrutar de ellas en el desayuno (de chocolate, de mermelada…).