Tal como se tenía previsto durante la mañana de este domingo, bajo estrictas normas de seguridad sanitarias para evitar la propagación del coronavirus se llevó a cabo la actividad de la bendición de las palmas, en algunos templos y capillas fue a puerta cerrada, mientras que otros recibieron a los fieles en la puerta.

Es de recordar que la bendición de las palmas es la ceremonia inaugural de la Semana Santa en el catolicismo. En Venezuela la liturgia es seguida con fervor multitudinario, y la fe se mantiene por todo el año en la modesta cruz de palma que, puesta detrás de la puerta del hogar, simboliza la mismísima protección divina.

Aunque este año fue de una manera muy atípica la Fe de los Aragüeño se mantuvo intacta y durante el recorrido por la ciudad y algunos municipios se puedo apreciar gente caminando con la palma en sus manos.

HOY LAS PALMAS SE LUCIRAN EN PUERTAS Y VENTANAS
Hoy día siguiente al Domingo de Ramos la puerta principal de la mayoría de las casas de Venezuela hay un renovado protector al que la fe católica le atribuye un poder formidable contra la mala hora: la cruz de palma bendita. Allí el ecuménico símbolo del paso triunfal del Cristo a Jerusalén suele durar todo el año.

PROTECCIÓN DIVINA
Según la creencia popular, la palma se va secando discretamente a medida que absorbe todo lo “malo” que hay en el ambiente o que pueda entrar al hogar, brindándole a la familia protección divina hasta el próximo Domingo de Ramos, dijo Carmen Ruiz.

MISA Y ROSARIO EN 23 DE ENERO
Por segundo año consecutivo los habitantes de 23 de Enero y sus zonas más cercanas recibieron la llegada de la Semana Santa con la celebración de la santa Misa a las 10 de la mañana a puerta cerrada desde La Capilla Nuestra Señora del Carmen, ubicada en la comunidad El Recurso, informó el Padre Juan Carlos Arango.
De igual forma señaló que a las 2 de la tarde fueron bendecidas las palmas en la puerta de la Iglesia San Juan Apóstol en la comunidad de 23 de Enero.
Y Finalmente a las 4 de la tarde se realizó un rosario a puerta cerrada que las personas pudieron seguir a través de sus redes sociales, donde además hicieron sus peticiones por la erradicación del virus.
“Fueron actividades precisas para evitar el aglomeramiento de las personas, así como la propagación del virus estamos en pandemia y no lo podemos olvidar hay que cuidarse usar el tapabocas, alcohol y el distanciamiento social. Y para aquellas personas que creen porque no fueron a la iglesia sus palmas no fueron bendecidas, déjeme decirles que Dios desde el cielo las bendijo y pueden usarla en sus casas con toda la Fe y el amor del mundo”.
MARIÑENSES BENDIJERON SUS PALMAS
La feligresía mariñense acudieron desde muy temprano a la puerta de la Iglesia Matriz “Nuestra Señora de La Candelaria” a bendecir sus palmas.
La actividad fue organizada por el Padre José Gregorio Bracamonte y la alcaldesa Joana Sánchez, informó el concejal Jesús Corniel comisionado municipal de asuntos para la religión de la jurisdicción.
Señaló que la programación religiosa fue reestructurada luego de los anuncios hechos por el gobernador Marcos Torres el pasado sábado, en cuento a las medidas preventivas y sanciones para evitar la propagación del covid- 19.
“Eliminamos los recorridos en vehículo y solo dejamos el recorrido continúo para el miércoles santo día del Nazareno. No habrá parada y desde sus casas los fieles harán sus plegarias”.
Mencionó que durante la mañana de ayer los habitantes del se acercaron a las puertas de la iglesia y retiraron sus palmas que fueron desinfectadas y bendecidas bajo el lema “Vive la Fe Quédate en Casa”.
Fotos | JOEL ZAPATA