Los taxistas en Maracay pueden cobrar entre 1 a 3 dólares una carrera en el interior de la ciudad, pero aseguraron que muchas veces si su destino es más lejos o el pasajero no tiene la cantidad exigida, tienen que aceptar lo que su cliente dispone.

Por esta razón muchos de los taxistas no mantienen una tarifa única, y de acuerdo a lo que nos manifestó Martín Matos, dependen de lo que tenga su cliente, asegurando que no ha sido fácil mantenerse a flote en este oficio.

“Nosotros nos hemos mantenido porque somos perseverantes, porque no nos hemos dejado amilanar”, expresó Matos, quien labora en una línea de taxis en el Terminal Central de Maracay.
Asimismo aseguró que donde trabaja se ha mantenido el 60% de las unidades que tienen disponibles, y eso es debido a la crisis económica que atraviesa Venezuela, lo que ha afectado considerablemente su operatividad.
“Existen 56 unidades, pero quedan operativas unas 30 solamente”, recalcó Matos.
En este sentido, Félix Aguilar dijo que tampoco tiene una tarifa única para cobrar su carrera, alegando que debido a los constantes cambios en la cotización del dólar, es difícil establecer los precios en bolívares.
“Siempre cobramos 3 o 4 dólares, dependiendo de la distancia, y fuera de Maracay entre 7 a 8$”, comentó Aguilar.
“El dólar sube y sube la comida, pero cuando baja el dólar, la comida sigue cara o vuelve a subir”, agregó Aguilar, quien aseguró tener más de una semana sin hacer una carrera y mantiene su vehículo recorriendo pocos kilómetros para no desgastarlo.
Para Luis Hernández tampoco ha sido fácil mantenerse trabajando como taxista, pero afirmó que hay que amoldarse a estas circunstancias para poder sobrevivir, cobrando un viaje dentro de la ciudad de Maracay en 3 dólares, aceptando otros mecanismos de pagos aparte de aceptar divisas en efectivo.
“Yo no sé cómo cobrarán otras personas, pero yo acepto es pago móvil”, respondió Hernández tras preguntarle si acepta comida a cambio de un viaje.
El taxista también nos comentó que un viaje para la ciudad de Valencia puede costar entre 20 a 25 dólares, dependiendo del servicio y otras empresas de transporte, asegurando que no pueden condicionar al cliente por el pago.
“No se puede asfixiar al pasajero, pero uno vive de esto. Aquí lo que afecta hermano es el dólar que nos tiene frito”, argumentó Hernández.
Los profesionales del volante manifestaron que tienen que pasar días y noches enteras para llenar el tanque de gasolina, si van a las estaciones de servicio con precios subsidiados, y el alto costo de los repuestos los tiene contra la espada y la pared, porque todo se adquiere es pagando en dólares.
“Para no hacer cola por la gasolina tienes que pagar hasta más del precio internacional”, sentenció Hernández.
LINO HIDALGO | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATA