Hoy comienza una nueva semana de radicalización, donde los comercios deberán ajustarse a las normas establecidas por el Gobierno nacional bajo el esquema 7+7, el cual se establece para evitar los contagios del virus, especialmente en cuanto a los comercios priorizados.
La mañana de ayer domingo ya se comenzaba a sentirse la culminación de la semana flexible, a diferencia del mes de diciembre, donde las calles lucían abarrotadas de personas. Este domingo las calles lucieron solas y la mayoría de los comercios cerrados.
Al respecto, Carlos Duque nos dijo: “Yo traje a mi mamá a la misa y aproveché de sentarme un rato en la plaza mientras la espero. He observado que la mayoría de los negocios están cerrados en comparación con el mes de diciembre, cuando un domingo estaba a reventar de la cantidad de gente”.
Duque igualmente comentó que hay que cuidarse del virus, pero a la vez buscar mecanismos que permitan activar la economía. “Las reglas están puestas, la persona que las viole deben sancionarla, lo que hay es que culturizar a la gente, crear la conciencia que se necesita”.
Mientras que Luis Salcedo señaló que la soledad del domingo se debe a que las personas se quedan en su casa a descansar del trajín de la semana. “En mi caso vine a la misa y aproveché de caminar la plaza y ahora me voy a mi casa a descansar, ya volvió la rutina y no queda más remedio que adaptarse, bienvenida otra semana radical”.
IRIOS MÉNDEZ | elsiglo
fotos | JOEL ZAPATAh