El enviado especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, viajará esta semana a España y Portugal para tratar con las autoridades “el deterioro de la situación” en Venezuela y la necesidad de una “transición” política hacia “elecciones libres y justas”, informó este lunes el Departamento de Estado.

Abrams estará en Lisboa y Madrid entre el martes y el jueves, pero aún se desconoce el contenido de su agenda.
“Estados Unidos, Portugal y España apoyan una transición guiada por los venezolanos hacia unas elecciones justas y libres”, señaló el breve comunicado del Departamento de Estado.
“Estados Unidos está comprometido a respaldar la restauración de la democracia en Venezuela, como se señala en su Constitución y a través de las acciones del presidente interino Juan Guaidó y la Asamblea Nacional”, agregó sobre el líder opositor venezolano a quien Washington reconoce desde enero como mandatario legítimo en el país.
A mediados de marzo, Abrams confirmó que mantuvo “conversaciones” con las autoridades españolas sobre la posibilidad de que España acogiera a funcionarios venezolanos que decidieran desertar y abandonar a Maduro.
“Hemos tenido algunas conversaciones con España, pero yo no diría que nosotros hemos hecho una petición, y ellos han dado una respuesta. Definitivamente hemos tenido conversaciones, las hemos tenido con ellos (España) y con un par de otros lugares”, señaló entonces el funcionario estadounidense.
Más sanciones
La Administración del presidente Donald Trump redobló el pasado viernes su presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro al imponer sanciones contra dos empresas y 34 cargueros dedicados al transporte de petróleo desde Venezuela a Cuba.
Leer más Venezuela rechaza nuevas sanciones de EEUU contra la industria petrolera
En un acto en Houston (Texas), en el que dio a conocer estas sanciones, el vicepresidente, Mike Pence, aseguró entonces que EE.UU. seguirá ejerciendo “toda la presión económica y diplomática” contra el Gobierno de Maduro e insistió en que “todas las opciones están sobre la mesa”, incluida la militar, para lograr la salida del presidente venezolano del poder.
Efe